Skip to main content

La selección española de vela a pleno rendimiento en Marsella

Mañana jueves, 6 de junio, la cuenta atrás hacia Paris 2024 marcará cincuenta días hasta la inauguración de los Juegos Olímpicos. En este sprint final, la selección española de vela está ya a pleno rendimiento en Marsella, ciudad que será sede para este deporte.
 
Jordi Xammar y Nora Brugman en 470, Diego Botín y Florian Trittel en 49er, Támara Echegoyen y Paula Barceló en 49er FX, Tara Pacheco y Andrés Barrio en Nacra 17, Ana Moncada en ILCA 6, Joaquín Blanco en ILCA 7, Pilar Lamadrid en iQFOiL femenino, Nacho Baltasar en iQFOiL masculino y Gisela Pulido en Formula Kite femenino conforman el equipo que, el próximo 26 de junio, será ratificado por el Comité Olímpico Español como equipo olímpico de vela para Paris 2024.
 
Desde que se celebraron los últimos campeonatos internacionales de cada clase de este ciclo, todos ellos siguen un exhaustivo programa de entrenamientos con base en Marsella, realizando las últimas pruebas de materiales y afianzando aspectos de competición que les permitan llegar a los Juegos en las mejores condiciones.
 
Navegar estos días en aguas de Marsella permite testear las condiciones meteorológicas de la zona que, aunque no son aún las típicas del verano, sí presentan en muchas ocasiones las peculiaridades del Golfo, tal y como comenta Xisco Gil, director de preparación Olímpica: “En Marsella hay muchas opciones de condiciones meteorológicas como ya vimos en el mundial de clases olímpicas del año pasado, en el que tuvimos tanto días de mucho viento como de poco. Las condiciones son variables y en estos días ya están navegando con situaciones bastante similares”.

Además de testear las condiciones meteorológicas, la estancia en Marsella facilita a nuestro equipo coincidir en el agua con quienes serán sus rivales a partir del día 28, dando lugar en ocasiones a entrenamientos conjuntos con pequeñas regatas improvisadas.

En cuanto al nivel con el que el equipo llega a Marsella, Gil apunta como dato importante que “llegamos con un equipo con muchas posibilidades en varias clases. Durante esta campaña hemos tenido podios en seis de ellas: 470, 49er, 49er FX, iQFOiL masculino y femenino y Kite femenino, y España ha estado también en el Top10 tanto de Nacra 17 como de ILCA 7”.

En lo que se refiere a los puntos fuertes de entrenamiento durante esta última fase previa, el DPO comenta que “a nivel físico, se trabajará especialmente la adaptación al calor en los días previos a los Juegos, contando con elementos de frío como chalecos y muñequeras para los días de competición”. Tampoco falta en estos días previos, como continúa Gil, “la presencia del equipo pluridisciplinar, que sigue apoyando a los equipos en cada uno de sus campos”.

Banderazo de salida el 28 de julio
La acción comenzará en Marsella el 28 de julio y todos los continentes estarán representados, con 330 atletas de 66 naciones. Competirán en diez clases, de las que cuatro son dobles: una masculina, el 49er, una femenina, el 49er FX, y dos mixtas, el Nacra 17 y el 470 que se estrena como clase mixta. Entre las seis clases individuales el ILCA 6 y 7 no sufren modificación, mientras que el iQFOiL, masculino y femenino, es la nueva modalidad de windsurf, y el Formula Kite competirá por primera vez como clase olímpica, también en versión masculina y femenina.

Alemania y Gran Bretaña son los únicos países que han clasificado las 10 clases admitidas, a los que se suma Francia como país anfitrión. España, Italia, China y Estados Unidos cuentan cada una con nueve clases clasificadas, conformando el elenco de grandes potencias de la vela para estos Juegos Olímpicos.

La competición se desarrollará en cuatro campos de regata (Orniche, Frioul, Marseille y Calanques, situados en el Golfo de Marsella, y dará comienzo el día 28 con las clases IQ Foil masculino y femenino, 49er y 49er FX. Las Medal Series de Formula Kite masculino y femenino bajarán el telón de la vela en los Juegos el día 8 de agosto.

Los Juegos Olímpicos presentan también otra particularidad en lo que a número de participantes se refiere: Nacra 17 y 470 son las menos numerosas con 19 embarcaciones cada una, le siguen con 20 los 49er, 49er FX y los Formula Kite masculino y femenino, 24 tablas estarán en las salidas de iQFOiL masculino y femenino y los ILCA 6 y 7 son las clases más numerosas con 43 barcos en cada una. Esto se traduce, en palabras de Xisco Gil, “en regatas muy intensas, casi como una final, con muchísimo nivel”.



Listado completo de países clasificados
Instrucciones de Regata