Skip to main content

Jacobo Espí Vañó

< Volver a equipo 2028

¿Cuándo o cómo te diste cuenta de que querías competir a nivel olímpico?

La verdad que no fue un momento exacto. Yo me he ido adentrando en este mundo poco a poco. Al ser una clase nueva, la Federacion creo un equipo en el que no era difícil entrar, entonces desde el principio he estado viviendo esté ambivalente olímpico. Sin embargo, una vez alcanzado el nivel profesional en el que muchos otros han abandonado, yo me he enamorado de este estilo de vida, un proyecto a largo plazo en el que vives cada día por y para cumplir un sueño. Representar a España en unos Juegos Olímpicos

¿Cuál es tu objetivo deportivo a corto plazo?

Entrar en el equipo olímpico para la siguiente campaña de Los Angeles, 2028. Para ello tengo que quedar dentro del 50% y tengo 3 oportunidades, el Europeo, El trofeo Princesa Sofía y el campeonato del Mundo.

¿Cuál ha sido tu competición más emocionante hasta ahora y por qué?

El mundial de clases olímpicas en La Haya, Holanda. Sin duda ha sido la mejor competición de esta campaña por varios aspectos. La razón principal es que estuvimos todo el equipo español concentrados en un hotel, compartir la experiencia con las distintas clases de la Federacion es increíble. Por otro lado fue un evento muy bien organizado, la ceremonia de bienvenida, los live stream, la entrega de premios… etc, No puedo esperar a repetir el mundial preolímpico de la siguiente campaña

¿Cómo te sientes al ser parte del equipo olímpico y competir contra los mejores del mundo?

Es un honor y un orgullo formar parte del equipo olímpico de la Federación Española. Representar a mi país en competiciones internacionales es un sueño hecho realidad. Me siento muy agradecido por la oportunidad y estoy comprometido a dar lo mejor de mí para representar a España de la mejor manera posible en cada competición.

¿Qué sacrificios personales has tenido que hacer para conseguir ser un deportista de alto nivel?

Competir a este nivel me ha llevado a tomar una seria de sacrificios. Uno de ellos ha sido dejar la universidad en segundo plano, actualmente curso 2-3 asignaturas por año, ya que es muy difícil compaginar ambas. Otro sacrificio es vivir fuera de casa la gran mayoría del año. Somos nómadas, vamos viajando de un lado a otro en busca de condiciones.

¿Cómo te organizas para encontrar el equilibrio entre tu vida personal, tu entrenamiento y la competición?

Para mantener un equilibrio entre mi vida personal y mi carrera como deportista de élite, priorizo la planificación y la gestión del tiempo. Establezco horarios específicos para el entrenamiento y la competición, y también reservo tiempo para mí, mi familia y amigos. La clave está en la organización y en ser disciplinado para cumplir con mis responsabilidades tanto en el deporte como en mi vida personal.

¿Estás combinando tu carrera deportiva con formación académica?, si es así, ¿en que te estás formando?

Si, además de mi carrera deportiva estoy estudiando un grado de fisioterapia.

¿En qué clases has navegado antes de llegar a la vela olímpica?

He navegado en optimist y laser 4.7. Después estuve un tiempo sin navegar y empecé a hacer Kitesurf. Más adelante conocí el foil y fue ahí cuando empecé con el Formula Kite

¿Qué consejo le darías a otros jóvenes que aspiran a seguir tus pasos?

Lo primero que les diría es que sepan lo que quieren hacer, es decir, que conozcan los sacrificios que esto conlleva y que de alguna forma, poniendo la vista a largo plazo decidan si están hechos para esto o no.
Si lo tienen claro, lo Segundo que les diría es que vayan al 100% y que intenten ser los mejores en todos los aspectos, porque ya que hacemos esto, es mejor buscar la excelencia que la mediocridad

¿Cómo te ves en los próximos años?

Me voy mejorando día a día en todos los aspectos de mi vida. Compartiendo un sueño con gente que me inspira a dar mi 100% cada día y disfrutando del proceso. Poniendo el trabajo los resultados llegarán. No me cabe duda.