Skip to main content

¿Cuándo o cómo te diste cuenta de que querías competir a nivel olímpico?

Cuando vi por primera vez el 49erFx supe que yo también quería navegar en ese barco. Por lo tanto, fui pasando por diferentes categorías hasta llegar a mi objetivo. Cuando lo probé por primera vez supe que quería meterme en el circuito olímpico y ponerme a prueba frente a las mejores regatistas del mundo.

¿Cuál es tu objetivo deportivo a corto plazo?

Nuestro objetivo a corto plazo es estar entre los 20 mejores del mundo en las próximas regatas.

¿Cuál ha sido tu competición más emocionante hasta ahora y por qué?

La regata más emocionante ha sido el Campeonato del mundo de 49er y Fx que se celebró en Lanzarote en marzo de este año. Nuestro resultado en esta regata podía permitirnos cumplir nuestro objetivo más importante hasta la fecha, llegar a entrar en el equipo olímpico, por lo que lo vivimos con mucha emoción. Dando lo mejor de nosotras mismas conseguimos un buen resultado, finalizando en la posición número 23, cumpliendo nuestro objetivo.

¿Cómo te sientes al ser parte del equipo olímpico y competir contra los mejores del mundo?

Enfrentarse a las regatistas que admiro desde pequeña es una sensación única. Por un lado, impresiona y una quiere aprender de ellas todo lo que pueda, y por otro, sigue existiendo esa competitividad que nos empuja a querer superarlas.

¿Qué sacrificios personales has tenido que hacer para conseguir ser un deportista de alto nivel?

Pese a que navegar es lo que realmente me hace feliz, es cierto que supone gran dedicación y sacrificio. Los largos bloques de entrenamiento, así como las regatas, suponen pasar menos tiempo con tu entorno y añade dificultad a los estudios al no poder estar presente.

¿Cómo te organizas para encontrar el equilibrio entre tu vida personal, tu entrenamiento y la competición?

Para encontrar el equilibrio se requiere mucha organización del tiempo libre. Aprovecho mis descansos para ir a la universidad y ver mis amigos y familia. Además, con las redes sociales, se hace más fácil mantener el contacto con ellos aún a distancia.

¿Estás combinando tu carrera deportiva con formación académica?, si es así, ¿en que te estás formando?

Combino mi carrera deportiva con un Grado en ingeniería naval en Barcelona.

¿En qué clases has navegado antes de llegar a la vela olímpica?

Antes de llegar a clase olímpica he navegado en optimist hasta los 15 años y en 29er hasta los 18 años.

¿Qué consejo le darías a otros jóvenes que aspiran a seguir tus pasos?

Si tengo que dar un consejo, es de conseguir un grupo de entrenamiento en el que puedas depositar tu confianza y que te ayude a superarte día tras día.

¿Cómo te ves en los próximos años?

En los próximos años espero seguir trabajando y mejorar para intentar cumplir nuestro sueño, participar en los juegos olímpicos.