Skip to main content

Adriana Castro

< Volver a equipo 2028

¿Cuándo o cómo te diste cuenta de que querías competir a nivel olímpico?

Desde siempre he practicado deportes a nivel competitivo y desde que empecé en Optimist tenía claro que mi sueño era llegar a lo más alto, que en este caso son las Olimpiadas. En cuanto hice mi primer mundial de láser supe que quería volver a sentirme en lo más alto de un podium y llegar a competir al más alto nivel.

¿Cuál es tu objetivo deportivo a corto plazo?

De aquí a final de temporada mis objetivos son ganar una medalla en el mundial ISAF de 2024 e intentar entrar al grupo oro en el trofeo princesa Sofia.

¿Cuál ha sido tu competición más emocionante hasta ahora y por qué?

En lo que llevo de años creo que mi mejor experiencia hasta el momento fue el ISAF de 2023, ya qué es una competición que se vive distinta. El ambiente y la forma en la que se vive la competición es muy distinta a todo lo que había estado acostumbrada hasta el momento. También el hecho de aprender a gestionarse a uno mismo es algo que me marcó mucho puesto que en al agua al final vas prácticamente solo.

¿Cómo te sientes al ser parte del equipo olímpico y competir contra los mejores del mundo?

Haber dado el paso a competir en la flota absoluta ha sido bastante fuerte e impactante. He de decir que al principio impone un poco pero es increíble la cantidad de cosas que he empezado a aprender y a experimentar. al fin y al cabo ha sido un paso gigantesco pero me hace mucha ilusión empezar a evolucionar más con respecto a ellas.

¿Qué sacrificios personales has tenido que hacer para conseguir ser un deportista de alto nivel?

Creo que hay miles de cosas a las que renunciamos los deportistas para implicarnos en la alta competición. En mi caso diría que lo más duro es sacrificar el tiempo, dejar de pasar tiempo con familia y amigos por estar constantemente fuera entrenando o viajando. También el renunciar un poco a llevar una vida normal y organizada sobre todo en lo que respecta a los estudios. Si me pongo a pensar la lista de cosas a las que renunciamos los deportistas es infinita, sin embargo para mi merece la pena por estar haciendo cada día lo que más me gusta, que es navegar y luchar por cumplir mis expectativas.

¿Cómo te organizas para encontrar el equilibrio entre tu vida personal, tu entrenamiento y la competición?

Pues la verdad que ahora mismo este año está siendo el más complicado hasta el momento. Al seguir yendo al colegio se me hace muy duro ponerme el día con los estudios por todo lo que falto. Aún así intento organizarme y aprovechar al máximo el tiempo para poder dedicarle a cada parte lo que corresponde. Espero que del año que viene sea un poco más fácil y con el tiempo aprender a gestionar lo mejor posible el tiempo.

¿Estás combinando tu carrera deportiva con formación académica?, si es así, ¿en que te estás formando?

Sí, actualmente estudio segundo de bachillerato.

¿En qué clases has navegado antes de llegar a la vela olímpica?

Pues empecé navegando en optimist como casi todo el mundo supongo. Con 14 años empecé en ILCA 4 y también a hacer windsurf en loa clase techno 293. Estuve un par de años compitiendo en ambas hasta que supe que debía focalizarme en una para ser mejor. Empecé a hacer IQ foil y decidí que prefería competir en ILCA 6.

¿Qué consejo le darías a otros jóvenes que aspiran a seguir tus pasos?

Bueno la verdad que con 17 años considero que más bien soy yo quien aspira a seguir los pasos de otros pero creo que el mejor consejo para cualquiera que quiera iniciarse en la vela olímpica es tener mucha paciencia y saber afrontar las derrotas ya que estás son las que ofrecen las lecciones más valiosas.

¿Cómo te ves en los próximos años?

Me veo dedicándome a la vela profesionalmente.